Aguas residuales es una denominación frecuente para las aguas cuya calidad se haya visto afectada, de una u otra forma, por la influencia humana.
Aguas residuales es una denominación frecuente para las aguas cuya calidad se haya visto afectada, de una u otra forma, por la influencia humana y que sean transportadas a través de un sistema de alcantarillado combinado o independiente.
Las aguas residuales contienen un amplio espectro de residuos orgánicos e inorgánicos, que provienen de diferentes fuentes. Estos orígenes son diversos, por ejemplo, hogares, propiedades comerciales, industria, agricultura, así como aguas superficiales e infiltradas en el sistema de alcantarillado. Las diferentes fuentes se suelen dividir entre tres grandes grupos:
Aguas residuales domésticas
El agua que está contaminada por su empleo y que normalmente proviene de aseos, duchas, baños, bidets, lavadoras, desagües y sumideros a nivel del suelo.
Efluentes industriales
Aguas residuales cuya descarga proviene de forma total o parcial de cualquier actividad industrial o comercial.
Aguas superficiales
Aguas de lluvia que no se filtran al subsuelo y que descargan en el sistema de alcantarillado o de drenaje directamente desde el suelo o desde las superficies exteriores de los edificios
En ocasiones se utilizan los términos aguas negras y aguas grises para describir las aguas residuales. El término aguas negras describe las aguas residuales que contienen materias fecales y orina. Por el contrario, aquellas aguas residuales que no contienen materias fecales u orina reciben el nombre de aguas grises. Las aguas grises constan de un 50-80% de aguas residuales domésticas
Las aguas residuales abarcan una amplia gama de potenciales contaminantes de orígenes orgánico e inorgánico. A continuación se proporciona una lista parcial de los posibles elementos presentes en las aguas residuales:
- Bacterias, virus, priones y gusanos parásitos.
- Partículas orgánicas tales como heces, pelos, comida, vómitos, fibras de papel, materia vegetal, humus, etc.
- Material orgánico soluble tal como urea, azúcares vegetales, proteínas solubles, productos farmacéuticos, etc.
- Partículas inorgánicas, tales como arena, polvo, partículas metálicas, cerámica, etc.
- Material inorgánico soluble tal como amoniaco, sal de roca, sal marina, sulfuro de hidrógeno, metales pesados, etc.
- Macro sólidos tales como papel sanitario, pañales, preservativos, agujas, juguetes infantiles, mascotas muertas, etc.
- Gases tales como sulfuro de hidrógeno, dióxido de carbono, metano, etc.
- Emulsiones tales como pinturas, adhesivos, mayonesa, tintes para el pelo, aceites emulsificados, etc.
- Toxinas tales como pesticidas, venenos, herbicidas, etc.